Un biker de MNBC ha sido el ganador del concurso de relatos del MTB 4XESTACIONES. Desde este nuestro blog, queremos hacerle llegar nuestras felicitaciones. El relato "No hay cuarta mala" puede leerse en la página de MTB 4XESTACIONES, aunque ya se publicó aquí con otro título en la entrada en la que hablamos de nuestra participación en la Ruta Imperial.
Mountain Nogal Bikers Club nació en septiembre de 2011 por iniciativa de cuatro vecinos (y sin embargo amigos) de la urbanización Montenogal del barrio de Montecarmelo, Madrid, que compartimos la afición al mountain bike y la necesidad de hacer compatible la práctica de este deporte con nuestras obligaciones familiares. Tenemos la enorme suerte de vivir junto a los montes de El Pardo: senderos biker de ensueño en un marco natural incomparable.
Páginas
▼
domingo, 25 de noviembre de 2012
domingo, 18 de noviembre de 2012
Solidaridad sobre dos ruedas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDOOfDMXAxYHSsq2TdgQWuPGhX4XISQzyXkZwues_XLldBdbkHw42ilRTJD6JViANmVxjS6yr6Kr5vMHb9wUd97DxWe3Unhr8e9pq-b1iMx7NnkMU1kk1pwTZWBu02XqxlV-GFB3Pnag/s280/images.jpeg)
Excuso decir (más bien, escribir) que me entusiasma la idea. Y, sobre todo, cuando veo por las urbanizaciones de mi barrio la cantidad de bicicletas que están criando polvo en los aparcabicicletas dispuestos al efecto. Una pena. Pero, más que dar un montón de razonados argumentos de por qué sería fantástico dar salida a una bicicleta que no se usa, y que la que propone la Fundación Alberto Contador es quizá la mejor de las posibles, me limitaré a transcribir un texto que viene que ni pintado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQJXeV_LKNHeSp0r6A1dB9z7iBgb55Ajts2Xh5VOtMC_C3Yl32_6UcFBVRyPYcpzbSUNkVu_xRdib3TsJcYAL1IQY2PpZWDJi-iQ4_3HVfJUWxwj6Ixn68EBcmRSzvmX1QvYCtF9mYgw/s280/8_8_binaba_learning_to_ride_sat2.jpg)
Lo que sigue son las palabras de Lopez Lomong (la traducción es mía) cuando llegó con dieciséis años a la casa de sus padres de acogida en el estado de Nueva York. Su padre le acaba de mostrar la que será su bicicleta en su nuevo hogar:
Después de que me dieran la bicicleta, me parecía imposible que mamá y papá pudieran enseñarme nada mejor. En Kenia solo tiene bicicleta la gente muy rica. Yo los veía montar en sus bicis cuando salía a correr alrededor de Kakuma. Nunca jamás, ni en mis sueños más descabellados, había pensado que pudiera llegar a tener una. Y aquella bici era mía "si la quieres", me había dicho papá. ¿Quién no iba a querer una cosa tan maravillosa?
No tengo nada que añadir.
sábado, 10 de noviembre de 2012
Todo ventajas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyIur3lOivgzS88hWQODou84JZBDkUqAGCtxhbrTVUKdGQp4uYrUQUnCZQUTluqPcmEgkMNcuG1J-HV-bCo83JhrKyPY2HCf6VjeYiz2hZXENT7hWKf0auKIM0UPQfMreEpiatLrBdng/s280/fotos-cabra-montesa.jpg)
- El mero hecho de desplazarse a un entorno natural proporciona a la mente un cierto grado de evasión y desconexión de la vida cotidiana que genera estados mentales de bienestar. Si al contacto con la naturaleza unimos la práctica de un deporte como el mountain bike, los efectos se multiplican.
- El hecho de ir conduciendo un artilugio con ruedas proporciona un sentimiento de superioridad que se deriva del dominio que uno ejerce sobre una serie de acciones que conllevan velocidad, equilibrio y control de la dirección que uno sigue. Probert denomina este sentimiento "sensación aventurera".
- A su vez, la vivencia "aventurera" genera una sensación de responsabilidad sobre lo que uno hace, ya que un pequeño fallo puede tener consecuencias en forma de caída. La responsabilidad aporta intensidad a la experiencia y demanda un alto nivel de concentración, incompatible con las preocupaciones de la vida cotidiana, que desaparecen de nuestra mente, alcanzándose un relajante estado de evasión y desconexión del resto del mundo.
- La práctica del mountain bike ayuda a crear lazos sociales diferentes de los laborales o familiares, lo que supone una motivación añadida.
- Aunque los encuestados no llegaron a utilizar el término "peligro", sí valoraron muy positivamente la "emoción" que proporciona el riesgo controlado y una cierta dosis de incertidumbre.
- Muchos bikers ven en sus salidas un reto personal que, una vez superado, genera un elevado estado de bienestar y una agradable sensación de logro o éxito.
El estudio acaba, finalmente, con una consideración general en la que se concluye que es un hecho que el biker experimenta un elevado nivel de evasión y autorrealización cuando sale a hacer una ruta en bici. Y la motivación es tan elevada que compensa con creces inconvenientes como el frío, el calor, el barro, rasguños, fatiga...
Gracias, pues, a Yago Alcalde por este argumentario con base científica que nos servirá a muchos para convencer a quien corresponda de que lo mejor que puede hacer es no poner muchas pegas a nuestras salidas en bici. Nos dejan como nuevos y hacen que lleguemos a casa en un estado de felicidad que, como dice Yago en su artículo, "hasta tu mujer te pregunta si te has dado un golpe en la cabeza o algo para estar con esa cara de tonto feliz...". ¡Todo ventajas!
jueves, 1 de noviembre de 2012
Foto de la semana
Esta entrada quiere ser un homenaje a Julio, uno de los bikers fundadores de MNBC. La foto hace justicia al carácter optimista, positivo y animante de un aficionado a la bici de montaña que disfruta como nadie a lomos de su cabalgadura MTB. El objetivo ha captado un gesto que lo dice todo. Gracias, Julio: MNBC cuenta contigo.
Y dado que la foto está tomada en la Ruta imperial, aprovecho para incluir el track que, como siempre, me ha pasado Eduardo (¡muchas gracias!).